«Alimentarse bien es entrenar bien»

 

ALIMENTARSE BIEN ES ENTRENAR BIEN……….

 

Alimentarse correctamente

No lo dudes mira que si te dejas engañar la responsabilidad es solo tuya desde los años que llevo como profesional del deporte,escucho tantas opiniones diversas y distintas que me dan que pensar,muchos de los deportistas amateurs hacen verdaderas barbaridades,con su entrenamiento y no digamos con la nutrición.

Cuando hablo con ellos y les comento de una nutrición adecuada,siguen anclados muchos en la base de pasta con pollo o arroz con pollo como si en pleno siglo 21 la nutrición no hubiera dado pasos de gigante.

Mi consejo antes de un entrenamiento en un centro deportivo con un entrenador personal o por tu cuenta si asi lo quieres,es que revises como te nutres….y seas consciente de que es lo mejorable….Y si tu no sabes ponte en manos de un profesional en la red hay mucho PIRATA……

Vamos a empezar pues, sin mas dilacción….

Muchos profesionales del deporte asi como deportistas, desconocen la importancia de alimentarse correctamente y echan muy a mendu omano de la suplementación,obviando que en una alimentación corecta todo lo esencial ya esta en los alimentos….

Nuestra alimentación es el elemento clave para el buen rendimiento del deportista,sin ella no conseguiremos lograr un buen rendimiento a nivel deportivo.

Pese a lo que comentamos, muchos deportistas se lanzan a practicar ciertos deportes ignorando las ventajas de una alimentación adecuada.

Conoce como te alimentas,diferencia alimentos acidos de los alimentos alcalinos….

A la hora de practicar deporte hay que ser consciente de personalizar nuestra dieta, ya que una alimentación adecuada y planificada nos permitirán  sacar lo máximo y  lograr nuestros objetivos.

 

                  Conocimiento = alimentarse bien

Si verdaderamente eres autodidacta te presento este libro me parece interesante para ese aprendizaje e incorporarlo a tu entrenamiento…..

 

¿Sabes que existen cinco categorías principales en función de lo que comemos?

Bueno vamos a verlas

1º Onmínovoros: las personas que forman parte de este grupo son aquellos que consumen tanto alimentos de origen animal como de origen vegetal. La mayoría de las civilizaciones del mundo son omnívoras….

2. Alimentación vegetariana: lo que más la caracteriza es la abstención a la hora de comer productos de origen animal y sus derivados, como el Huevo, la leche, la gelatina o la miel.

Dentro este tipo de alimentación  hay distintos tipos y grados:

  • Quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos) son denominados vegetarianos estrictos o vegetarianos puros.
  • Aquellos que sí consumen leche se conocen como lactovegetarianos.
  • Aquellos que consumen huevos son denominados ovovegetarianos.
  • Los que consumen ambos productos, ovolactovegetarianos.
  • Quienes ni se alimentan de nada animal ni usan productos provenientes o testados en ellos, se denominan veganos..
  • Finalmente, quienes solo se alimentan de fruta practican el frugivorismo. Básicamente se alimentan de fruta madura de plantas y árboles.

3º Alimentación Vegana merecen una mención aparte. Ellos son los llamados ‘vegetarianos estrictos o puros’.

También podemos encontrar distinciones entre las diferentes categorías de veganismo:

  • Los veganistas dietéticos (o vegetarianos estrictos) que no solo se abstienen de consumir cualquier tipo de carne sino que tampoco comen productos de origen animal, como los huevos y la leche, ni consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales como la miel.

4ª.Alimentación Crudivora Por otro lado, tenemos el crudismo, crudivorismo o alimentación crudista: lo practican aquellas personas que consumen los alimentos sin cocinar, no procesados y orgánicos en un porcentaje bastante alto (60-100%) de su dieta. Dependiendo del tipo de estilo de vida y resultados deseados, las dietas crudistas pueden incluir una selección de frutas crudas, frutos secos, semillas (incluyendo germinadas), huevos, pescado (incluyendo al ceviche y al sashimi), huevas de pescado como el célebre caviar, carne (incluyendo el carpaccioo a ciertas albóndigas de carne molida muy condimentadas y maceradas llamadas keppe o kebbe) y productos lácteos no pasteurizados o no homogeneizados (como leche fresca, queso fresco y yogurt fresco). La mayoría de los crudívoros sostienen que cuanto más crudista sea una dieta, más beneficiosa es para la salud.

5º. Alimentación macrobiótica: lo practican aquellas personas que sólo consumen alimentos cocinados. Los alimentos crudos, según los adeptos a la alimentación macrobiótica, no se digieren con tanta facilidad por nuestro organismo. Lo ideal para ellos es cocinar todo para eliminar contaminantes, residuos y potenciar los nutrientes.

Alimentación Paleo:Nuestros ancestros sólo comían plantas y animales (en muchísimas formas diferentes) para obtener todos  los nutrientes que necesitaban. Además comían mucho más esporádicamente, debido a que no tenían un aprovisionamiento constante de alimentos como tenemos hoy en día, por eso el ser humano se adaptó a almacenar energía como grasa para usarla como energía en tiempos de escasez.

 

De esta forma actualmente la mayoría de personas al comer diariamente excesivas cantidades de carbohidratos almacena mucho más grasa de la que gasta, por lo que llevando una alimentación adecuada puedes cambiar esto y que este sistema juegue a tu favor, manteniendo un nivel óptimo de grasa corporal y estabilizando tu apetito y niveles de energía.

Aqui os dejo el enlace a dos libros que yo ya he leido interesantes y aplicables en este tipo de alimentación, espero que os gusten…….

Nutrirnos antes para entrenar mejor.

Antes de practicar ciertos deportes, la hidratación es importante al mas alto nivel,por ello es necesario comenzar a beber entre 30 y 60 minutos antes de practicar deporte.Una simple receta para mentener el nivel adecuado de hidratación 1 litro de agua con el zumo de dos limones,una cucharadita de bicarbonato,una cucharada de miel,agitamos bien y ya tenemos nuestra bebida isotonica…….

Si no tienes tiempo para eso como a mi me pasa algunas veces,te dejo este enlace de este producto que yo suelo consumir y me va genial…..

Nuestro organismo necesita especialmente determinados carbohidratos,  y estos nos proporcionaran la energía para que el cuerpo pueda responder al esfuerzo al que les estamos sometiendo, sin esa cantidad necesaria de alimento, nuestro cuerpo no responderá bien, se fatigará antes.

Por ello es aconsejable tomar alimentos como: cereales integrales, pastas integrales,hidratos de carbono complejos antes de practicar  ciertos deportes, además de tener energía almacenada en el hígado y en los músculos sobre todo si se va a competir.

Procuremos no olvidarnos de las verduras a la plancha,crudas o cocidas dado que son una fuente de fibra vitaminas y minerales en ensalada o a la parilla.

El consumo de proteínas antes de entrenar debe ser moderado y equilibrado, el nivel proteínico debe estar equilibrado con el resto de comidas diarias dado que el ejercicio físico aumenta la demanda de proteínas, produce una mayor degradación durante el ejercicio  y es necesario para mantener los niveles de aminoácidos.

De esta forma debemos compensar el gasto energético que son las necesidades mínimas de energía que necesitar el cuerpo humano para mantener las constantes vitales más la actividad física.

También debemos evitar realizar ejercicio antes de desayunar aqui corrijo una nota podemos movilizar nuestro cuerpo a nivel de movilidad articular con ejercicios o assanas de yoga para que nuestro organismo empiece a movilizarse,con 30 minutos suficiente, si lo que nos gusta es ir a realizar determinado ejercicio aerobico running,ciclismo,natación o otra actividad aerobica, a 1º hora de la mañana antes de que salga el sol debemos ingerir fruta 2 a 4 piezas para obtener energia de los azucares de la misma .

Mi recomendación es este libro completo relacionado con el yoga…….Iniciar tu mañana para movilizar como hemos dicho tu cuerpo…Adelante..

 

A la hora de comer procuremos no realizar una comida muy copiosa, tenemos que tener en cuenta el tiempo que nuestro cuerpo necesita para digerir el alimento y este se incrementa si hemos ingerido gran cantidad de grasa (gran cantidad de aceite, embutidos, etc.)

La alimentación es totalmente esencial y vital para obtener el máximo rendimiento de nuestro esfuerzo deportivo y de nuestros deportistas, como profesional del deporte siempre  debo asegurarme que los clientes se nutren correctamente,ahora si eso depende de ellos……

Una mala nutrición no solo provocará picos de bajadas en el rendimiento deportivo sino que también aumentará el riesgo de lesiónes, la mejor forma de evitar estos errores es seguir las pautas de un nutricionista adecuado y la de tu prepararador fisico oentrenador personal…A no ser que tu ya sepas mas que ellos y sepas de verdad como responde tu cuerpo a detrminados ciclos de nutrición…

 ¿ Y tu qué tipo de alimentación practicas?¿Te estas nutriendo adecuadamente?

¿Sigues una alimentación variada?Cuentanos mas y estaremos encantados de compartir con todos nuestros seguidores y de aprender……

Desde la Mejor Preparación Fisica dime que necesitas y en que te puedo ayudar……

 

Nuestro proyecto ayudar……

 

 

 

 

¿Cual es tu punto de vista?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies