DEJA QUE LA CURIOSIDAD SEA PARTE DE TU VIDA………

Deja que la curiosidad te gobierne

imágenes (3)

 

Cuando estamos en la etapa de nuestra vida llamada niñez sentimos curiosidad hacia todo… una flor que florece con colores brillantes, el viento que hace volar objetos increíbles o un pájaro que se posa muy cerca de nuestros pies. Gateamos o damos nuestros primeros pasos con los ojos muy abiertos, señalando para todos los lados y emitiendo señales de asombro que solo entendemos a nivel de emoción nosotros mismos, como si le quisiéramos devolver al mundo parte de la perplejidad que nos produce.

Sin embargo, nuestra excusa con el paso de estos años vamos perdiendo esa curiosidad por aquello que nos rodea. Algunas personas en su etapa adulta no se asombran por casi nada… quizás se deba a que no queremos tener el tiempo suficiente para observar un amanecer, una gota o la lluvia simplemente como cae.

 

7219802_orig

La curiosidad forma parte de nuestra esencia, sin embargo nos encargamos de cultivarla.

Puedes verlo de distintas formas o maneras, seguro que si te fijas detenidamente en tu contexto no podrás identificar más de dos personas que estuvieran observando con curiosidad. Al atravesar la adolescencia y luego llegar a la etapa adulta, la curiosidad se oculta, y con muy pocas excepciones,  solo es un recuerdo de la infancia.

Nuestra atención está enfocada en la distracción diaria en pensamientos de futuro y remordimientos del pasado, que va de un lado a otra a la misma velocidad que van nuestros pasos detrás del tiempo..

Te suenan estos nombres ellos mantuvieron su curiosidad y algunos siguen manteniendo esa chispa de ser curiosos por naturaleza…..

De Albert Einstein un Leonardo Da Vinci, de Galileo Galilei una Arquímedes, de Steve Jobs, un Steven Spielberg: ninguno de. No se conformaron con CRECER y quisieron Seguir Siendo curiosos. Tan mal no les FUE, ¿verdad?

La curiosidad en la mayoría de las ocasiones aparece en forma de pregunta, de interrogante. Pregunta por la razón, por la lógica de un acontecimiento o por el desencadenante de un comportamiento.

Podrás decirle adiós al aburrimiento, a la rutina y al tedio de hacer siempre lo mismo todos los días. Cuando te interesas en nuevos temas no hay espacio para la desidia, el estrés ni las caras largas.

imágenes (5)

Cuestiona lo que te rodea para ser curioso.

Al cuestionar la realidad tenemos la posibilidad de buscar más allá de los patrones preestablecidos, lo que nos han inculcado o enseñado, lo que se hace así desde tiempos antiguos. Por ello nos es tan difícil sacar el niño curioso de nuestro interior.

Para ser curioso es preciso contar con una pizca de entusiasmo y una cucharada de voluntad..

Rebélate contra lo establecido y acepta los nuevos desafíos.

Explora tu mundo, empezando por tu entorno más cercano. ¡Te asombrarás a cada paso! Descubre tradiciones, culturas e idiomas que nunca has pensado que existían.

Cultiva tu intelecto. Lee más y consigue información de varias fuentes.

Que tus musas sean esos niños en el parque, asombrados por una flor o por una hormiga o por el vuelo de una mariposa que pasa en frente de ellos.

“Seguimos avanzando, abriendo nuevas puertas y haciendo cosas nuevas, porque somos curiosos y la curiosidad sigue llevándonos por caminos nuevos.”

 

logo luces         Carlos y Gloria (2)

 

 

¿Cual es tu punto de vista?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies