Nuestro cuerpo humano es increíble y una de esas maravillas es la propiocepción…

 Que es propiocepción,siendo una palabra curiosa, especialmente cuando se trata de recuperar ciertas complicaciones en nuestra actividad deportiva como lesiones o secuencias de ejercicios con inestabilidad para la mejora del equilibrio Esta palabra, que no refleja otra cosa que ese sentido en la cualidad fisica secundaria del equilibrio, tiene esa perfecta importancia en todo tipo de entrenamiento,

Beneficios que aporta el entrenamiento propioceptivo

Mejora la técnica o el aprendizaje técnico

Previene micro roturas.

Reeduca la sensibilidad propioceptiva.

Las Características y nociones básicas de la misma..

La propiocepción es ese sentido.Sentido que ayuda a nuestro ORGANISMO a ser consciente de la posición y condiciones en que se encuentran nuestros distintos grupos musculares y posiciones .

Hagamos esto mas intercactivo accion accion accion cierra tus ojos los por un breve lapso de tiempo y pon foco en tu mano,derecha de verdad tienes la consciencia de si esta en ese estadio ABIERTA O CERRADA y qué grado de extensión articular está cada falange .

Sabes esto es la propiocepción.

La propiocepción esta en sinergia con una serie de receptores nerviosos situadas en las articulaciones y músculos de nuestro organismo. Gracias a esto nuestro,sistema nervioso central recibe constantemente todo tipo de información especifica y concreta de la posición, estado, tensión y orientación de cada uno de esos receptores.

Así, nuestro cerebro es capaz de «HACKEAR» Un escaneo total y completo de nuestro propio organismo.

Por qué es importante la propiocepción?

Somos consciente de ese estado y posición exacta de cada parte de tu cuerpo,la mayor parte de las veces no es así,entonces debemos mejorar nuestra propiocepcion .

Estimulando la misma los ejemplos son varios y son parte de nuestra vida diaria con esos movimientos naturales de los que hemos hablado en otros post ejemplos son:

Corregir nuestra postura cuando tropezamos para evitar caernos al suelo, esa capacidad de reacción al recoger un vaso cuando cae antes de que toque el suelo y, en consecuencia,adaptar y preparar nuestro cuerpo a esos estados de equilibrio y desequilibrio.

Consecuentemente cuando nos lesionamos dañamos los receptores nerviosos propioceptivos. Y al volver a la practica deportiva tras el reposo por esa lesión hay ese estado de volver de nuevo a sufrir nuevas lesiones en en el mismo lugar lesionado.

Evitando estos ciclos de lesiones trabajaremos con eficacia la propiocepcion preventivamente como en la rutina especifica de recuperación.

¿Cómo entrenar la propiocepción?

Entrenar la propiocepción es sencillo fácil y eficaz.Desde La Mejor Preparación Fisica trabajamos con esos ejercicios en situaciones de desequilibrio o inestabilidad.

Si entrenamos la propiocepción así, decimos a nuestro organismo que reactivar esos receptores, implicando cantidad mayor de fibras musculares en cada movimiento para compensar ciertos movimientos inadecuados.

Esos ejercicios en esas condiciones inestables,mejoramos la coordinación ademas de conseguir esa mayor implicación muscular. Como conseguir esto, podemos utilizar material deportivo , fitballs ,platos basculantes ,bosus,balones medicinales,TRX,toallas enrolladas,superficies inestables (bordillos,arena de la playa;balones,peldaños de escaleras,etc)infinidad de material deportivo o de la vida diaria,la creatividad no tiene limites.

Esas modificaciones simples como hacer un ejercicio con uno o ambos ojos cerrados van a ser efectivas para ti..

Importancia es que seas consciente de ese objetivo que quieres o queremos conseguir

Ejercicios de propiocepción para la prevención de lesiones, podemos innovar mas y ser mas creativos.

En los ejercicios de recuperación, vamos a buscar desequilibrios controlados y básicos.

 Ejercicios para entrenar la propiocepción:

o   A primera hora del día, justo después de levantarse (fase alfa)

Sin estar cansados.

¿Cuántos ejercicios?

Progresiones:

Skipping dinámico adelante-atrás: 

Realizamos pasos de carrera subiendo rodillas, con apoyos sobre la punta de los pies. Hacemos entre 6 y 8 pasos adelante, seguido de 6 y 8 pasos atrás.

Balanceo pierna:

 En la posición vertical, nos quedamos sobre un solo apoyo, llevando la pierna contraria en movimiento pendular primero hacia delante y posteriormente lo más atrás posible, intentando siempre que vaya lo más estirada posible.

Desplazamiento lateral y freno:

 Realizamos pasos de carrera lateral, frenando en el último paso sobre un solo apoyo, en este caso el pie avanzado,al quedarse en posición estática cerrar los ojos y mantener la posición.

Desde La MEJOR PREPARACIÓN FÍSICA , cualquier duda que te surja, consúltala siempre con tu entrenador,instructor o preparador físico.

ratitud………….

Carlos Gallardo es Planificador de exitos y logros Personales-Deportivos,es ser,vivir y experimentar,es atreverse y es accionar.


20 clientes, 10 negocios asesorados, 200 artículos, 10 proyectos, 4 libros, 1000 clases impartidas, muchas aventuras,muchos experimentos y muchísimos mas fracasos, mas cosas aun que te iré contando…..
Carlos Gallardo es fundador de Coaching para tu cambio,La Mejor Preparación fisica,Megaliving(Tu Vida es extraordinaria).


Carlos es:.

Innovación,creatividad,dedicación,excelencia,compromiso,responsabilidad, cambio .

Es alto rendimiento deportivo, es actitud imparable, mentalidad apasionada. Es iniciativa, intensidad,y dedicación.


En compañía:, libros, servicios como coach personal-deportivo, entrenamiento privado en alto rendimiento, blog y/o otros servicios de consultoria y gestoria.


Deseando haberte ayudado,entretenido,y lo mas importante que te haya hecho pensar……Gratitud por ello.
Carlos Gallardo.

..

Related Posts

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies