Porque los olores despiertan sentimientos y emociones…….
NUESTROS AROMAS – NUESTRO CEREBRO
Nuestro Olfato,Aromas-Emociones,con distintos aromas y emociones derivados del mismo ,nos da que pensar, si observamos nos rodean infinidad de olores, de esencias de distintos aromas.El que haya tenido la suerte de viajar a destinos exoticos donde los olores nos recuerdan donde estmos como la India,Turquia,Vietnam,Peru, sabe de lo que hablo ya que al pasear por cus calles o sus mercados esos aroman te inundan y percibes distintas sensaciones y emociones que derivan en infinidad de pensamientos.
Sin embargo no debemos irnos tan lejos ya que si observamos cada dia la naturaleza nos regala estos aromas,en nuestro campo,en la playa,en un bosque y aquellos que tengan esa posibilidad en las mismas ciudades,hay multitud de aromas que nos envuelven…Solo debemos parar y percibir cuando almorzamos,cuando tomamos un cafe,cuando olemos una onza de chocolate,la intertuación con nosotros es infinita, conectándonos con el mundo que nos rodea incluso sin percibirlos.
Muchos de los olores nos previenen, nos hacen enfadarnos, nos conectan con momentos pasados y nos hacen revivir sentimientos y emociones. Determinados estudios científicos han demostrado que ciertos aromas conectan con nuestro inconsciente y activan emociones e instintos que influyen en nuestro estado de ánimo y esto sucede mucho antes de que nosotros podamos percibirlo.
Esos instintos y esas emociones son ese 90% de las decisiones que tomamos.
El sentido del olfato nos regala esos olores,son sensaciónes,son estimulos,son percepciónes que interacctuan a traves una sustancia orgánica con nuestros receptores olfativos.
Esa intensidad con la que se perciben ciertos olores,aromas o esencias es dependiente del producto volatil de esas sustancias…
La capacidad que un ser humano puede percibir olores es relativo a la intensidad e indirectamente a la concentración,influyendo la memoria olfativa y de la apreciación olfativa.
Si nos vamos al pasado,comenzamos a crear esas memorias olfativas. Si un determinado olor nos pareció reconfortante o positivo mientras estábamos en el útero materno, nos puede servir para calmarnos, razón por la cual los bebés reconocen el olor de su madre.
Con ese paso de los años adquirimos más o menos, peor o mejor memoria olfativa, depende de nuestro ambiente de nuestro entorno. Pongamos este ejemplo alguien que viva en el campo tiene una memoria olfativa mejor, más natural, y sutil que otra que vive en una ciudad acostumbrada a percibir olores mas fuertes y diferentes.
MEMORIA, APRENDIZAJE , AROMAS………………
Nuestros aromas-Nuestro Cerebro
Sabias que nuestra memoria funciona por asociación y siendo el olfato, y el oído, los sentidos más involucionados, no es extraño que creemos recuerdos ligados a ciertos aromas.
Existe esa conexión directa entre el órgano del olfato y el sistema límbico del cerebro.
Nuestro sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras,su función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.
Respirar…. Poseemos un bulbo olfatorio, una estructura encargada de procesar la información enviada desde los receptores olfativos llamados epitelios olfatorios, que están en el interior de las fosas nasales.
Al respirar, captamos todo tipo de sustancias volátiles que son percibidas por los receptores que envían una señal eléctrica al bulbo olfatorio.
El bulbo olfatorio tiene esta información y la reparte a diferentes partes del cerebro, sobre todo al sistema límbico. La amígdala, un órgano del sistema límbico, conecta ese aroma con una emoción y el hipocampo relaciona ese aroma con un recuerdo en la memoria.
El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Estudios científicos aportaron pruebas de que la capacidad de aprendizaje y la memoria requieren de una amígdala intacta.
Aunque se considera el sistema límbico nuestro cerebro primitivo, no funciona de forma independiente, sino que está en constante interacción con la corteza cerebral.
La transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto da sentido a que podamos tener control sobre nuestras emociones.
Estudios científicos demuestran la poderosa relación entre el olfato y la memoria, los estados de ánimo, las emociones y los pensamientos.
Estudios recientes han confirmado que muchas de las enfermedades físicas suelen tener una base emocional.
¿ AROMATERAPIA?
Nuestros aromas-Nuestro Cerebro
En este siglo, dentro de este mundo de las sustancias aromáticas, existen ambas dos corrientes científicas que investigan el efecto de los aromas a nivel emocional.
Son la Aromacologia (aromas sintéticos y naturales) y Aromaterapia (aromas de esencias y aceites esenciales 100% Puros y 100%Naturales).
La diferencia entre ellas es el tipo de sustancias aromáticas que investigan, así como los niveles de calidad marcados, mucho más exigentes en la Aromaterapia que en la Aromacología.
Existen muchos fabricantes que utilizan el termino de Aromaterapia cuando son Aromacológicos.
La Aromacologia es un término que ya tiene una serie de años sin embargo se lleva aplicando durante unos años al termino asociado de marketing olfativo. Se creo en 1986 por el Fondo de Investigación del Olfato, y estudia los efectos temporales de los olores en los humanos, en su conducta y su mente.
El Marketing olfativo utiliza sustancias sintéticas o naturales rectificas (químicamente manipuladas), para conseguir exactamente siempre el mismo aroma, así poder diseñar un ODOTIPO, un olor “marca”.
Pongamos el ejemplo de Dunkin Donuts que consiguio aumentar sus ventas y visitas de consumos de cafe y productos tras un experimento en Korea no te pierdas todos los detalles del mismo en este video:
Pasemos a la Aromaterapia es esa rama de la fitoterapia que utiliza los Aceites Esenciales 100% Puros y 100% Naturales, como remedio de dolencias físicas y bienestar emocional,como en el caso de Young Living.
Los Aceites esenciales son sustancias altamente concentradas que tienen su origen en las plantas aromáticas (solo el 10 % de las plantas son Aromática).
Hasta el momento, no es posible sintetizar un Aceite Esencial en un laboratorio.
El Aceite Esencial está compuesto por multitud de moléculas aromáticas en proporciones muy diferentes con el fin de mantener un equilibrio energético en las plantas. El equilibrio entre las distintas moléculas las que le confieren sus propiedades aromáticas, como sus propiedades terapéuticas.
Esa ciencia farmacéutica lleva décadas intentado sintetizar Aceites Esenciales, sin embargo hasta la fecha solo ha conseguido sintetizar algunos de sus componentes, con lo cual es seguro decir, que solo se pueden obtener de la naturaleza.
Pasemos a saber un poco mas de la AROMACOLOGIA a traves del:
MARKETING OLFATIVO
Nuestros aromas-Nuestro Cerebro
Ese número de aromas aromacólogicos no se dan en la madre naturaleza (olor a cafe, a chocolate, olor a comida…etc). Infinidad de esos aromas artificiales que nos venden como naturales por ese parecido con ese aroma original. Estos aromas determinados se aplican frecuentemente en alimentación, perfumería, cosmética y ambientadores.
Nuestro cerebro retiene mejor un olor (sensaciones olfativas) que cualquiera de los otros sentidos. Un olor nos hace recordar, por eso cada vez más, hay empresas y multinacionales que utilizan el sentido del olfato, para atraer clientes y asociar un aroma con su producto.
De esta forma la empresa consigue efectos o estrategias con los clientes: Crear un ambiente agradable y acogedor,;Y que el cliente cuando vuelva a oler esa misma fragancia o un olor similar, automáticamente asocie el aroma con su marca o producto.
Este sistema,hace unos años sólo se la podían permitir grandes empresas, pero hoy día, esto ha cambiado y está al alcance de todos. Cada vez más, se apuntan al Marketing Olfativo más empresas, creando una herramienta más de crecimiento para su negocio, y reforzando la imagen de la misma en pequeñas, medianas y grandes empresas.
Estudios como el de la Universidad de Rockefeller de Nueva York, reveló que el ser humano asocia lo siguiente:
- el 35% de lo que huele
- el 5% de lo que ve
- el 2% de lo que oye
- el 1% de lo que toca
Mas investigaciones confirman que la memoria puede retener hasta 10.000 aromas distintos, por otro lado, sólo reconoce 200 colores. Se memoriza unas 7 veces más lo que olemos que lo que vemos y se tarda 10 años en olvidar un olor y solo 3 en olvidar una imagen.
El marketing olfativo fortalece esa huella que los productos dejan en los clientes, y eso sólo es posible a través de una experiencia intensa, en la que los sentidos juegan un papel fundamental, en especial el olfato.
Ahora, los comercios actuales aromatizan sus espacios, algunas marcas de automóviles buscan ese olor a nuevo en sus coches de segunda mano, centros de investigación se esfuerzan por obtener ese aroma idóneo para los clientes…
El campo de los aromas y de las emociones,es ya marca de valor para incluirla en nuestra vida actual…..
VARIEDADES DE MARKETING OLFATIVO
Nuestro aromas-Nuestro Cerebro
- Cuando se utiliza el aroma o perfume en las instalaciones como Olor Corporativo, es decir, para que el consumidor o usuario asocie el aroma al logo y los valores de la empresa o institución. Se dice que el aroma cumple una función de identificación.
- Cuando un aroma determinado se utiliza porque guarda relación conceptual con el tipo de productos que se comercializan u ofrecen. Se dice que el aroma cumple una función asociativa.
- Cuando el aroma en cuestión reproduce el olor del producto que se comercializa en el establecimiento. A esta clase de aromas se les denomina, Aromas Reproductivos.
Detrás de un aroma debe de haber toda una estrategia, no sólo colocar un aroma por que huele bien. Se deben despertar emociones y sentimientos en nuestros clientes, y compatibilidad con el diseño del lugar, el target y el concepto de la marca, todo para lograr un mismo fin, generar esas experiencias en los futuros clientes.
¿Cómo podemos aplicar los aceites esenciales para nuestras emociones?
Nuestros aromas-Nuestro Cerebro
Tratemos las emociones por la parte fundamental es nuestra inhalación……
Usemos los aceites esenciales que nos conviene para cada emoción de distintas formas como: En baños de inmersión, en vaporizador, en masaje, aplicados de forma tópica con un aceite portador, utilizarlos como perfume, y también pueden ingerirse, 2 a 3 gotas (sublinguales o en cápsulas) de aceite esencial apto para consumo con un poco de agua, zumo, etc. dos o tres veces al día y no mezclar más de 3 aceites por vez y en ese caso usar 1 o 2 gotas de cada aceite.Que os parece…..
Los aceites esenciales recomendados para cada condición pueden usarse solos o combinados. Al combinarse los aceites se produce un efecto sinergético que resulta en un efecto total más fuerte que la suma de las acciones producidas individualmente por cada aceite.
ABUSO MENTAL Y FÍSICO:Valor, Ylang Ylang, Inner Child, Harmony, Release, Forgiveness, Present Time. protocolo de Feelings. Gota de Lluvia.
ABURRIMIENTO: Tranquil, Purificacion, Ciprés, Incienso, Lavanda, Tomillo, Ylang Ylang, AE Citricos, Abeto Balsámico de Idaho.
ADICCIONES:Aceites Egipcios o Feelings ( Harmony, Forgiveness, Release, Present Time, Inner Child), Lavanda, Incienso, Juva Flex , Limón, Naranja, Paz y Calma, Copaiba, Helicriso, Stress Away, Tranquil y Gota de Lluvia.
AGITACIÓN: AE de Lavanda, Tranquil, Naranja, Joy, Present Time, Ylang Ylang, Incienso, Mejorana y Paz y Calma.
ANSIEDAD: AE de Cítricos, Ciprés, Joy, Ylang Ylang, Lavanda, Present Time, Valor.
ANOREXIA: AE de Cítricos, Naranja, Limón, Thieves, , Menta, Tranquil, Ylang Ylang, Helicrisum, Lavanda, e Incienso.
APATÍA: Incienso, Joy, Mejorana, Naranja, Menta, Valor, Transformation, Build Your Dream, Tomillo e Ylang Ylang.
AUTISMO: AE de Cedro, Present Time, Inner Child, Lavanda, Incienso, Copaiba, RC.
AUTOESTIMA, BAJA: Valor, Build Your Dream, Shutran (para hombres) Joy, Sensation, Aroma Ease.
CELOS: Aceite esencial de joy, RC, incienso, limón, mejorana, naranja, valor, shutran, y tomillo.
CONFUSIÓN:Aceite esencial de, ciprés, menta, incienso, paz y calma, mejorana, joy, citricos, albahaca.
CULPA:Aceite esencial de tranquil, stress away, forgiveness, ciprés,, limón, mejorana, aroma ease, incienso, joy y tomillo.
DEPRESIÓN: Aceite esencial de incienso, limón, joy, menta, tranquil, aroma ease, lavanda, white angélica, naranja, ylang ylang e incienso sagrado.
Nuestras emociones y los previsibles aceites esenciales:
Nuestros aromas-Nuestro Cerebro
- Agotamiento: Eucalipto, menta, romero, hinojo, salvia, canela, clavo, palmarrosa, pomelo blanco.
- Alegría: Romero, albahaca, geranio, hinojo, melisa, salvia.
- Angustia: Melisa, salvia, lavanda, mandarina, pachuli, geranio, incienso.
- Ansiedad: Albahaca, bergamota, enebro, incienso, mejorana, naranja dulce, ylang ylang.
- Autocastigo: Pino, geranio, melisa, mejorana, salvia.
- Bienestar: Albahaca, pino, melisa, mejorana, salvia, incienso, mirto.
- Calma: Lavanda, menta, salvia, albahaca, incienso, mandarina, mejorana, mirto, yalng ylang.
- Cansancio: Ciprés, romero, eucalipto, menta, lavanda, citronela, clavo, mejorana, pino, hinojo, albahaca, canela.
- Concentración: Menta, romero, hinojo, eucalipto.
- Creatividad: Rosa, salvia, menta, geranio, laurel.
- Culpa: Pino, salvia, geranio.
- Debilidad: Tomillo, romero, pino, salvia, canela, clavo, geranio, vetiver.
- Depresión: Lavanda, tomillo, mejorana, romero, albahaca, pachuli, pomelo blanco, vetiver, melisa, geranio, salvia, bergamota, mandarina.
- Desaliento: Salvia, ciprés, geranio, laurel, clavo, palmarrosa, pomelo blanco.
- Desconfianza: Hinojo, lavanda.
- Desesperanza: Ciprés, rosa, salvia, mirto, palmarrosa.
- Desilusión: Melisa.
- Disgusto: Lavanda, rosa.
- Distracción: Romero, menta, rosa.
- Energetizante: Pino, ciprés, romero, laurel, tomillo, hinojo, albahaca, bergamota.
- Equilibrio: Romero, albahaca, lavanda, geranio, salvia, incienso, ciprés.
- Esperanza: Ciprés.
- Estímulo: Romero, salvia, geranio, albahaca, pino, pachuli, menta, hinojo, melisa, tomillo, ylang ylang.
- Estrés: Lavanda, salvia, hinojo, bergamota, canela, ciprés, cedro, clavo, lemongrass, mirto, palmarrosa.
- Éxito: Laurel, albahaca, tomillo.
- Fallecimiento de seres queridos.
- Fatiga: Melisa, tomillo, canela, citronela, enebro.
- Fobias: Lavanda.
- Frustración: Ciprés, hinojo, ylang ylang.
- Fuerza: Romero, ciprés, tomillo, mejorana, cedro, palmarrosa.
- Hiperactividad: Lavanda, incienso, mirto, naranja dulce.
- Histeria: Salvia, lavanda, romero, melisa, incienso, mirto, naranja dulce.
- Impaciencia: Albahaca, lavanda, lemongrass, incienso.
- Incomprensión: Albahaca, ylang, ylang.
- Inconstancia: Pino, eucalipto.
- Indecisión: Romero, tomillo, menta, geranio.
- Inferioridad: Albahaca.
- Inmadurez: Albahaca.
- Inseguridad: Salvia, laurel, lavanda, albahaca.
- Insomnio: Albahaca, lavanda, mandarina, mejorana, mirto petitgrain, vetiver, ylang ylang.
- Irritabilidad: Ciprés, albahaca, lavanda, cedro, incienso, canela, petitgrain, vetiver.
- Melancolía: Melisa, rosa, geranio, lavanda, albahaca.
- Memoria: Romero, menta, salvia, melisa.
- Miedo: Lavanda, rosa, tomillo.
- Motivación: Pino, citronela.
- Negatividad: Rosa, romero, hinojo, menta.
- Nerviosismo: Albahaca, salvia, mejorana, lavanda, canela, citronela, cedro, enebro, incienso, petitgrain, ylang ylang, melisa.
- Neurosis: Albahaca, salvia, lavanda, enebro, mandarina, petitgrain.
- Obsesión: Albahaca, mandarina.
- Pesadillas: Romero, lavanda, melisa, petitgrain, ylang ylang.
- Pesimismo: Ciprés, melisa, laurel, mejorana, romero, petitgrain.
- Poder interior: Laurel, tomillo.
- Preocupaciones: Geranio, petitgrain.
- Presión: Incienso, hinojo, lemongrass, mandarina, mejorana, canela, cedro, enebro, clavo, geranio.
- Rabia: Menta, hinojo.
- Represión interna: Tomillo, lavanda, rosa.
- Seguridad: Tomillo, lavanda.
- Sexualidad femenina: Menta, rosa, romero, salvia, pachuli, pino, ylang ylang.
- Sexualidad masculina: Pino, lavanda, romero, albahaca, pachuli, ylang ylang.
- Soledad: Albahaca.
- Suicidio intento: Pino.
- Tartamudez: Lavanda.
- Tensión nerviosa: Albahaca, mirto, pachuli, ylang ylang, petitgrain, pomelo blanco, canela, cedro, ciprés, enebro, geranio, incienso, lemongrass, mandarina, mejorana.
- Timidez: Albahaca, pino.
- Tolerancia: Lavanda.
- Tristeza: Romero, salvia, melisa, albahaca, tomillo, pino, geranio, eucalipto. Vergüenza: Albahaca.
- Vitalidad: Hinojo, tomillo, pino, albahaca, romero, ciprés, geranio, laurel, menta.
- Vértigos: Mejorana, menta.
Si deseas adquirir tus productos de Young Livingpuedes abrir tu propia cuenta con un 24% de descuento aquí
Para ver el catálogo de Young Livingpulsa aquí donde puedes encontrar información sobre los diferentes productos.
Y si te gustaría saber mas como utilizo los aceites esenciales y productos de Young Living o para cualquier consulta o sugerimiento no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del email:
[email protected] o llamándome al 619 82 79 31.
http://bit.ly/2CGcNzZ
Gloria Aberasturi YL ID#12232627
importantes: Estos usos sugeridos de los aceites se aplican solamente a los Aceites de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales.
Descargo de Responsabilidad: La información publicada es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tiene la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico.
Si te ha gustado el post,compartir es vivir..comparte y si no es asi haznos saber que mejorar,aprendamos todos de todos,gracias.

Nuestro proyecto ayudar a traves de young living